El Ayuntamiento de Segorbe ha realizado un pequeño acto institucional de inauguración, cumpliendo las medidas marcadas por las autoridades sanitarias. El diputado provincial de Desarrollo Rural, Santiago Pérez; y la Alcaldesa de Segorbe, Mª Carmen Climent, han destacado en sus discursos la importancia de esta rehabilitación para la ciudad.
Vicente Palomar, anterior arqueólogo municipal y partícipe de confeccionar el contenido histórico, ha abierto el acto inaugural. José Cifres, el arquitecto municipal; José Llop, el responsable de la empresa encargada de la rehabilitación; y Santiago Pérez, diputado provincial, también han destacado la historia y el magnífico trabajo realizado en la recuperación de este fuerte que es uno de los ejemplares más tardíos y más interesantes en su género de la Comunidad Valenciana.
La Alcaldesa de Segorbe ha asegurado que «este equipo de gobierno apuesta y apostará por promocionar nuestros valores y nuestras señas de identidad y para que Segorbe ocupe siempre el lugar que merece. Los Segorbinos nos tenemos que sentir orgullosos de lo que tenemos, cuidarlo y respetarlo”. También ha tenido palabras de agradecimiento para las entidades que han subvencionado parte de la rehabilitación, como la Diputación de Castellón; y para todos los participantes en este proyecto que ya es una realidad.
La rehabilitación y consolidación del Fuerte de la Estrella de Segorbe, cuyo proyecto ha sido realizado por Estudios Métodos de la Restauración, se ha centrado en las construcciones existentes en la cumbre del cerro, con respeto escrupuloso a las características técnicas que todavía hoy se pueden observar en los restos de edificaciones. Se han seguido, además, los proyectos originales de 1875 y 1876, con el fin de observar el fuerte en toda su dimensión e integridad, tal y como quedó concluido meses después de que terminara la III Guerra Carlista. La reposición de los elementos defensivos ha permitido cerrar la cumbre y favorecer la protección de todos los restos arqueológicos que van apareciendo y conforma un parque arqueológico circunscrito en el ámbito de la fortificación.
Otro de los objetivos importantes ha sido la consolidación de los elementos y estructuras, para detener su progresivo estado de degradación y especialmente para evitar el desmoronamiento de algunos tramos de muralla y preservar los torreones, algunos de los cuáles se encontraban seriamente comprometidos antes de esta actuación.
Este proyecto, inicialmente, fue redactado por el fallecido Enrique Martín, arquitecto, hace más de siete años. Y posteriormente ha sido actualizado por los técnicos municipales.
Estas obras de rehabilitación han estado cofinanciadas al 50% por la Unión Europea, a través del Programa Operativo del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) de la Comunidad Valenciana 2014-2020, con una subvención de 287.791,84€, siendo objetivo específico la promoción de la protección, fomento y desarrollo del patrimonio cultural. La Diputación Provincial de Castellón, por su parte, financia el proyecto con la cuantía de 71.947,96€, corriendo la financiación restante a cargo del Ayuntamiento de Segorbe (lo que supone un montante de 310.582,75 €).