Comunicado del IES Alto Palancia:
El pasado 15 de mayo la Dirección General de FP nos comunicó la autorización para impartir, a partir del próximo curso 2017/2018, el ciclo formativo de grado medio de “Jardinería y floristería”.
Esta resolución responde a la petición formulada a través del Ayuntamiento de Segorbe de un paquete de nuevos ciclos formativos, acordado con los agentes económicos de la zona.
Nuestro centro acumula una gran experiencia en la impartición de ciclos formativos de la rama agraria. Esto supone un contacto permanente con las empresas del sector profesional de la jardinería, el paisajismo y la producción de planta. El intercambio de experiencias entre el IES y las empresas nos ha llevado a constatar la necesidad de especialización en estas áreas, acentuada por la nula oferta pública de la titulación de Técnico en Jardinería y Floristería en toda la provincia de Castellón.
En la actualidad hay 6 centros en la provincia de Castellón en los que se está impartiendo el Título de Profesional Básico en Agro-jardinería y composiciones florales. Esta circunstancia hace necesario asegurar a esos alumnos una oferta que les permita continuar su itinerario formativo en esta especialidad. Además, en el IES Alto Palancia los titulados podrían continuar dicho itinerario con el título de Técnico Superior en Paisajismo y Medio Rural.
La comarca del Alto Palancia cuenta con 27 municipios, en los cuales se sitúan numerosas viviendas de uso vacacional, y en los que hay un número creciente de superficie destinada a zonas verdes, tanto públicas como privadas. La actividad agrícola en la comarca es relevante y en ella destacan importantes empresas del sector de la producción de planta ornamental.
Los servicios de jardinería y paisajismo son cada vez más demandados, tanto en el sector público (jardines, parques municipales, etc.) como en el privado (viviendas unifamiliares, urbanizaciones, parques empresariales, colegios, etc.), sobretodo aquellos que utilizan técnicas englobadas en la nueva jardinería paisajística (especies autóctonas, xerojardinería, hidrosiembras, reutilización de agua, etc.) y que requieren una elevada formación de los profesionales que las dirijan y que las lleven a cabo.
La implantación de este ciclo formativo tendrá un impacto muy positivo en los siguientes sectores:, tanto a nivel local como a nivel provincial:
•Sector de la producción de flores, plantas y semillas ornamentales y aromáticas.
•Servicios de jardinería y paisajismo.
•Servicios de floristería.
Según la última Encuesta de Población Activa (EPA) publicada por el Instituto Nacional de Estadística en octubre de 2016, en los últimos 12 meses descendió el desempleo en unos 18.000 puestos de trabajo en el sector de la Agricultura. Según los últimos datos, hay un cambio de tendencia en la economía y, por ende, en el mercado laboral, que se refleja en un fortalecimiento del sector primario y del desarrollo rural, así como una búsqueda del autoempleo. El futuro de la sociedad parece dirigirse hacia un mayor equilibrio entre el entorno rural y el urbano.
La viabilidad de estos sectores ha ido en aumento en los últimos años, e indudablemente existe una clara demanda de profesionales con formación adecuada que fomenten la mejora, la tecnificación y la especialización de las empresas que las conforman.
En el caso de la producción de planta ornamental, según el último censo agrario existente, está situado en un lugar muy importante en el contexto de la economía de la Comunitat Valenciana. El principal producto es la planta mediterránea, muy bien considerada en mercados internacionales. La rentabilidad social de la producción de planta ornamental es muy elevada, dado el alto contenido en mano de obra que se incorpora a las empresas, que suelen ser de tamaño mediano y pequeño.
Desde la impartición del título de Técnico Superior en Paisajismo y Medio Rural, en el IES, se ha ido invirtiendo de forma importante en la adaptación de instalaciones, materiales y maquinaria necesario para la impartición de contenidos relacionados con la jardinería, resultando en unos recursos excelentes para la impartición de este ciclo.
Además de las dotaciones antes enumeradas, el departamento de la familia agraria tiene a su disposición varias superficies cedidas por el Ayuntamiento de Segorbe, que consisten en:
•4.000 m2 de parcelas arboladas cercanas al instituto.
•500 m2 de taludes y zonas verdes para restaurar.
•20.000 m2 de parcelas forestales para tratamientos selvícolas y actividades de paisajismo y uso público.
Estamos seguros que la incorporación de este ciclo a nuestra oferta redundará muy positivamente en el desarrollo económico y del empleo de nuestro entorno.
Queremos aprovechar la ocasión para invitar a todos los interesados en nuestra oferta formativa, a acudir a la jornada de puertas abiertas que celebraremos el próximo 27 de mayo. La jornada empezará a las 11 horas, ofrecerá diferentes talleres para los más pequeños y permitirá conocer de primera mano el mundo de la FP y nuestras instalaciones.