

Más de 350 congresistas se darán cita en Segorbe en la segunda edición del Congreso Forestal de la Comunitat Valenciana durante las jornadas de jueves 25 y viernes 26 de febrero, organizado por Plataforma Forestal Valenciana, en colaboración con el Ayuntamiento de Segorbe.
El principal objetivo de este congreso es analizar y debatir sobre las diferentes herramientas de gestión de los múltiples servicios ambientales (PSA) generados por los ecosistemas forestales. Para ello, las ponencias de los expertos se centran tanto en el estado actual así como en conocer los diferentes mecanismos existentes que persiguen dar valor a los servicios ambientales generados por los montes y compensar aquellos gestores y propietarios que realizan una gestión activa con el fin de conservar y potenciar tales servicios, de los cuales se beneficia la sociedad en general.
Tal como informan desde la organización del congreso, en la actualidad, los ecosistemas forestales en la Comunitat Valenciana no son lo rentables que deberían, pero proveen a la población de servicios ambientales de gran valor como la calidad del agua, el mantenimiento del suelo y el freno a los procesos de erosión, la reducción de riesgos como incendios o inundaciones, ocio o biodiversidad que no aportan una contraprestación directa al propietario forestal, tanto público como privado.
Considerando fundamental la participación de los diferentes agentes implicados en la conservación y gestión de los ecosistemas forestales, se ha invitado a participar en el congreso a propietarios, administración, asociaciones conservacionistas, centros de investigación, empresas, consumidores, además de la sociedad en general, como principal beneficiaria de los servicios proporcionados por los ecosistemas.
La apertura oficial del Congreso contará con la presencia del Alcalde de Segorbe, Rafael Magdalena Benedito.
Me parece muy interesante. Apuesto por encuentros así y que después se vea su aplicación a pié de campo. Debemos proteger y revivir nuestro entorno.
Muy interesante que no se haya invitado al debate a EUPV, con tres grupos municipales en la comarca, gestión directa en dos casos del área de medioambiente, representantes en los consorcios de residuos y bomberos, grupo parlamentario europeo, diputadas provinciales en valencia y Castelló y alcaldías en las tres provincias, más que interesante diría inquietante, inquietante tras ver como quienes hemos destapado el caso IMELSA (relacionado directamente con las «políticas» forestales de la Diputación) somos excluídos del debate o quienes denunciamos en la Mesa Forestal celebrada en abril en Valencia la existencia de la «Mafia Forestal», mientras el resto de ponentes desde Podemos a Ciudadanos, Compromís, PP y PSOE miraban para otro lado. No creo en las casualidades, y menos en este tema. Hace justo un año EUPV Serranía montó el primer foro sobre bio-masa en Chelva y proyectos como los ya en funcionamiento de Jérica o Serra, han contado con la participación activa y decisiva de los grupos municipales de EUPV durante la pasada legislatura. Hay voluntad manifiesta de que la fuerza política que fue capaz de articular una alternativa real al modelo forestal a nivel programático en el País Valenciano quede excluida del debate.