
Hace unos días nacieron en el río Palancia 14 patitos criollos o más conocidos como patos mudos. Ya desde octubre se deja ver una pareja que se estableció en el río, y que gracias al respeto de los visitantes y el cuidado de muchos de ellos, ha conseguido reproducirse con éxito.
El pato mudo es una especie doméstica muy común, no lo es tanto en libertad, de ahí la importancia que tiene el hecho de que esta pareja haya elegido este enclave para vivir.
Ya que han decidido establecerse en nuestro municipio, vamos a intentar ayudarles y facilitarles la labor de criar a los patitos, para así, intentar conservar una población estable de esta especie.
Son indicadores sensibles de la riqueza biológica y de las condiciones ambientales de una zona, tienen un gran valor ecológico y cultural para la gente, ya que nos permiten incrementar nuestros conocimientos científicos y nuestra comprensión del medio ambiente. Y claro está, podemos disfrutar deleitándonos con la compañía de esta pequeña familia que nos acompaña durante el paseo por los 50 caños.
Por todo esto, pedimos la colaboración ciudadana, para conservarlos, cuidarlos, respetarlos, intentando no molestarlos, evitando tirar basuras y residuos al medio natural. Podemos aprovechar para enseñar a nuestros niños la importancia del respeto hacia la naturaleza y sobre todo para mejorar las condiciones ambientales de nuestro municipio.
Este es un gran comienzo para recuperar nuestra fauna fluvial, de nosotros depende que se establezcan definitivamente y que atraigan a otras especies a convivir con nosotros.
Gracias por ayudarnos a conseguirlo.